Respiracion cutanea en animales

Respiracion cutanea en animales

Respiracion cutanea en animales

Muchos son los animales que presentan este tipo de respiración. Por lo general son criaturas de pequeño tamaño como anélidos (Un tipo de gusano) de equinodermos y anfibios. También algunos reptiles practican este tipo de respiración en determinadas zonas de su cuerpo. La respiración cutánea es, junto a la branquial, pulmonar y traqueal uno de los cuatro tipos de respiración que presentan los animales.

En este tipo de respiración encontramos el tegumento corporal, el cual configura la estructura respiratoria y la piel, la cual realiza el intercambio gaseoso. Por esta razón la piel debe encontrarse húmeda y fina, por lo que debe estar bien irrigada.

Los animales que respiran por la piel habitan en medios acuáticos o lugares muy húmedos pues son en estos ambientes es muy eficaz.

Índice
  1. Animales con respiración cutánea
    1. Anfibios
    2. Anélidos
    3. Anemonas y medusas

Animales con respiración cutánea

Los animales que respiran por la piel son las lombrices de tierra, medusas, anemonas y las ranas.

Anfibios

Ranas y sapos respiran por branquias cuando se encuentran en estado larvario y al crecer desarrollan pulmones y pueden respirar a través de la piel. Estos animales presentan una piel muy fina y desnuda, altamente vascularizada para realizar el intercambio gaseoso a través de pequeños poros que reculan el paso de los gases desde y hacia la sangre.

Anélidos

Los anélidos cuentan con pequeños poros en la piel que se abren y se cierran según el flujo sanguíneo. La sangre es bombeada por las venas, esta oxigena todo el organismo y al regresar los poros se abren dejando salir el dióxido de carbono mientras deja entrar al oxígeno.

Anemonas y medusas

Las medusas respiran a través dl proceso de difusión, es decir, sus propias células realizan el intercambio gaseoso al estar en contacto con el mar. Esto se da porque la concentración de oxígeno y dióxido de carbono entre el ambiente y la célula es diferente. Si la concentración de oxigeno es baja entonces pasará directamente a la célula y el dióxido de carbono pasara al mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más