Animales que comen cucarachas

Las cucarachas son criaturas desagradables que solemos considerar plagas al verlas invadir nuestros hogares. Estos insectos no son sucios pero, al encontrarse en ambientes donde abunda la basura y los excrementos sus cuerpos se encuentran recubiertos por una capa de gérmenes y bacterias que pueden provocar enfermedades muy serias.
Conocer que animales comen cucarachas es de gran ayuda para un control natural de plagas en nuestro propio hogar.
Animales que comen cucarachas
Existen muchos animales que comen cucarachas, particularmente insectívoros como aves, anfibio y reptiles.
Ranas y sapos
Se alimentan de cucarachas de forma natural. Mantener estas criaturas y protegerlas, mantendrá las poblaciones de cucarachas bajo control.
Los sapos y ranas sin embargo, pueden ser venenosos para otras mascotas en el hogar.
Escarabajos
La alimentación de los escarabajos es muy variada y existen más de 300000 especies, por lo que es de esperar que existan algunas que se alimenten naturalmente de estos molestos insectos.
Lagartijas
Son lagartos de la familia de los geckos, pueden encontrarse de diversos tamaños y contrario a los primeros tres animales de esta lista no provocan daños en la propiedad, no pueden convertirse en plagas y no afectarán a las mascotas.
Mantener un par de lagartijas en la cocina y en las habitaciones asegura un control de cucarachas eficaz.
Avispas
En la naturaleza algunas especies de avispas capturan cucarachas para inyectar sus huevecillos dentro de ellas. La cucaracha se mantiene viva mientras las larvas eclosionan en su interior y se alimentan de ella hasta dejar únicamente el exoesqueleto.
Arañas
Son depredadores naturales de los insectos, por lo que no es conveniente eliminarlas. Probablemente sea aterrador ver una gran tarántula cerca de nuestro jardín, pero ellas se aseguran de controlar las poblaciones de este molesto insecto.
¿Por qué son importantes los animales que comen cucarachas?
Las cucarachas son insectos muy resistentes que pueden enfermarnos seriamente si entran en contacto con nuestros alimentos. Sus heces infestan ropas y telas guardadas dándoles un aroma característico que puede provocar alergias.
El uso de pesticidas afecta al medio ambiente y a muchas criaturas inocentes, por lo que mantener el control de los animales basándonos en su naturaleza es una de las mejores decisiones que podemos tomar.
No es necesario tener estos animales en nuestra casa, simplemente protegiéndolos logramos que acaben con insectos molestos y perjudiciales.
Deja una respuesta