Animales que producen su propio alimento

animales-que-producen-su-propio-alimento

Parece extraño escuchar hablar de animales que produzcan su propio alimento pues creemos que solo la humanidad fue capaz de dar ese salto de la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. Nada más alejado de la realidad, antes que diéramos el salto evolutivo hacia la agricultura y la ganadería y que esto diera lugar a las civilizaciones (el dejar de preocuparnos por cazar y recolectar nos dio tiempo libre para el desarrollo de diversas artes), los animales más sencillos ya producían sus alimentos.

animales-que-producen-su-propio-alimento

Índice
  1. Animales que producen sus alimentos
    1. Pez Damisela
    2. Cangrejo bailarín
    3. Hormigas y termitas

Animales que producen sus alimentos

50 millones de años antes que los humanos empezaran a producir su propia comida, las hormigas y escarabajos iniciaron el arte de cultivar sus alimentos.

Los animales se especializan en la producción de un tipo de sustento o dos.

Pez Damisela

Es uno de los peces más comunes en los arrecifes de coral. Algunas especies de este pez consumen pequeños crustáceos pero, existen variadas especies que mantienen jardines de determinadas algas de su preferencia en jardines destinados a tal fin.

El pez limpia la zona de otras algas que no prefiere consumir y deja el espacio libre para el desarrollo de su alga favorita (en el Mar Rojo y en la Gran Barrera de Coral, cultivan un alga roja de fácil digestión). Es una relación simbiótica, el alga obtiene un espacio libre de competencia y el pez obtiene alimento.

Cangrejo bailarín

En 2006 el ecologista Andrew Thurber, de la Universidad Estatal de Oregón descubrió un crustáceo frente a las costas de Costa Rica, era una especie de cangrejo yeti que habitaba en el fondo oceánico que cultivaba una cepa de bacterias en sus tenazas. Estas bacterias eran cultivadas agitando el metano y el sulfuro liberado del fondo del mar.

Hormigas y termitas

Cultivan hongos para alimentarse. Las hormigas que han desarrollado este arte a su máxima expresión habitan en América del Sur y Central y en el sur de EE.UU y se les conoce como hormigas corta hojas.

Las hormigas cortan las hojas y las transforman en una pasta con sus bocas, luego las fertilizan con sus excrementos y las colocan un jardín especial. Crecen en ellos el hongo Leucogaricus gonglypherus, el cual protegen algunas hormigas frotándolos con antibióticos secretados en sus cuerpos.

Otras hormigas como la hormiga Lasius niger son ganaderas, toman especies de áfidos (cuyo alimento son hojas verdes y cuyo excremento es un líquido azucarado muy valorado por las hormigas) y les ofrecen protección y hojas para alimentarse a cambio de su valioso excremento o ligamaza.

En algunas ocasiones cuando el alimento escasea, las hormigas consumen el ganado de áfidos.

Otras hormigas, las hormigas Melissotarsus de África y Madagascar, atrapan insectos  diaspididae y los crían como un ganado para luego consumirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más