Animales que transmiten la rabia
La rabia es una enfermedad zoonótica aguda e infecciosa causada por un patógeno virus denominado rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso centran, lo que causa una encefalitis con una letalidad del 100%
Se trata de una afección transmitida por la mordedura de los animales que la padecen, en entornos urbanos la padecen mamíferos como perros y gatos y en entornos rurales los murciélagos.
Animales que transmiten la rabia
La rabia se encuentra en una gran variedad de especies de mamíferos salvajes como:
- Zorro
- Hurón
- Armiños
- Ratones
- Ratas
- Hámster
- Jabalí
- Murciélagos
- Mapaches
- Ardillas
- Conejos
En entornos urbanos y rurales los animales domésticos que pueden presentar la rabia son:
- Perro
- Gato
- Caballo
- Cerdo
- Vaca
- Oveja
- Cabra
Son los animales salvajes los principales reservorios y transmisores de esta enfermedad, pues en su entorno natural el acceso a vacunas es limitado.
Los murciélagos infectados por la rabia tienden a chocar unos con otros, a salir de día y a caer al suelo. Es de vital importancia evitar cuevas con murciélagos y alejarnos de inmediato al notar alguna conducta errática en estos animales.
En los demás animales se presenta una salivación abundante muchas veces denominada “espuma en la boca” en la saliva el virus se dispersa y se cultiva, multiplicándose para infectar otro animal.
Cuando la enfermedad ha avanzado, el animal presenta sangrado a través de los orificios del cuerpo.
El humano y la rabia
Al ser mamíferos los humanos podemos contagiarnos de la rabia fácilmente si un animal infectado nos muerde o si su saliva entra en contacto con alguna herida abierta de nuestra piel o por el contacto de la saliva con las mucosas.
La rabia se encuentra difundida por el planeta.
La incubación del virus puede tomar desde una semana hasta un año. Es por ello que es absolutamente importante vacunarse contra esta enfermedad luego de ser mordido por un animal.
Deja una respuesta