¿Cómo nacen las estrellas de mar?

como nacen las estrellas de mar

Las estrellas de mar se conocen como asteroideos, pertenecen al filo de los equinodermos. Presentan un cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal rodeado por cinco o más brazos. Existen cerca de 19003 especies de estrellas de mar distribuidas a lo largo de todos los océanos.

Las estrellas de mar presentan dos tipos de reproducción, sexual y asexual, y su nacimiento depende de un delicado equilibrio con el medio.

Son depredadores oportunistas, consumen invertebrados bentónicos, alimentos suspendidos y presas específicas como crustáceos.

Índice
  1. Reproducción de las estrellas de mar
    1. Reproducción sexual
    2. Reproducción asexual
  2. Nacimiento de las estrellas de mar

Reproducción de las estrellas de mar

Reproducción sexual

Las estrellas de mar son dioicas, se encuentran diferenciadas sexualmente entre machos y hembras, sin embargo, esto puede ser difícilmente distinguido a simple vista. Por lo general el sexo de una estrella de mar se conoce durante el desove.

En otras especies encontramos hermafroditas simultáneas, es decir, producen óvulos y espermatozoides al mismo tiempo. En otros casos, encontramos hermafroditas secuenciales, nacen machos y se convierten en hembras a medida que envejecen. En algunos casos la división de una hembra produce crías machos.

Las estrellas de mar poseen dos gónadas  en los brazos. A través de ellos liberan gametos a través de gonoductos. Algunas especies copulan y otras los liberan al mar cuando los cambios en la temperatura del agua señalan el inicio de la época de cría.

Para incrementar las posibilidades de fecundación las estrellas de mar desovan en grupo. Los machos suelen subirse sobre las hembras y liberar el esperma con el fin de desovar el desove.

Reproducción asexual

Algunas estrellas de mar pueden reproducirse por fisión de su disco central o por corte de uno de sus brazos.

En algunos casos la estrella provoca la fisión liberando sustancias que la provocan.

Las larvas de las estrellas de mar pueden reproducirse asexualmente por gemación, por partición o por autotomía de una de las partes de sus cuerpos.

Nacimiento de las estrellas de mar

Las larvas formadas a partir de la unión de los gametos forman parte del plancton del mar. Los huevos de las estrellas de mar pueden flotar en la marea o ser protegidos por sus progenitores, quienes los llevan aferrados a sus cuerpos. En el caso de ser incubados nace una estrella de mar diminuta y no atraviesan la fase larval.

Los embriones desarrollan simetría bilateral. Cuando la larva se asienta fuera del zooplancton desarrollará simetría radial.

A medida que crece, un lado de su cuerpo crecerá más que otro. Con el pasar del tiempo, el lado más grande consume el más pequeño. Luego, se formaran cinco brazos alrededor del eje central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más