¿Cómo nacen los alacranes?

Los escorpiones o alacranes son artrópodos arácnidos. Cuentan con un par de apéndices en forma de pinza y una cola terminada en un aguijón provisto de veneno. Se conocen unas 1400 especies en el mundo.
Prefieren terrenos arenosos y rocosos, incluso en superficies tropicales.
Reproducción de los alacranes
Los machos depositan el esperma en un espermatóforo que protege a los gametos de los efectos externos. Sin embargo, esta protección no es suficiente en ambientes áridos, por lo que el macho lleva a la hembra a realizar una danza nupcial, esta danza lleva a la hembra a recoger el espermatóforo dejado en el suelo por el macho.
Durante la época de apareamiento las hembras liberan feromonas sexuales para los machos, quienes buscan a las hembras y la excitan con movimientos llamativos. Una vez que la hembra el acepta el macho sujeta sus pinzas e inician una danza en la que l e clava el aguijón para estimularla.
El macho libera el espermatóforo y dirige a la hembra para que los reciba en el poro ventral.
Nacimiento de los alacranes
Los huevos se incuban en el útero y luego de unos meses (Hasta un año) la hembra pare a las crías vivas (son ovovivíparos) Los ejemplares pro camada varían según la especie. Pueden ser de dos a 100. Las crías son blancas al nacer y rodeadas de pieles embrionarias o corion.
Tras librarse de esta membrana, las crías trepan a la espalda de su madre y permanecen sobre ella hasta mudar por primera vez su piel. Esto se da entre los uno y cincuenta días de vida dependiendo de la especie.
Luego de la primera muda las crías descienden para valerse por sí mismos. Las crías atraviesan hasta 5 mudas dérmicas hasta alcanzar la madurez sexual. En este punto, no cambian su piel nunca más en su vida.
Deja una respuesta