¿Cómo nacen los caracoles?

Los caracoles son moluscos recubiertos por una concha en espiral muy característica. Suelen desplazarse lentamente a través de contracciones musculares ondulatorias que recorren la parte inferior de su piel, cuentan con un mucus que reduce la fricción con las superficies y contribuye al desplazamiento en terrenos elevados, también contribuye a la regulación térmica del animal. Pueden ser acuáticos o terrestres. Son animales ovíparos, es decir, nacen de huevos.
Algunas especies hibernan en invierno y en las estaciones secas cerrando su concha con un opérculo.
Luego que nacen y a medida que crecen, lo hace su concha. Cada vez que crece, el caracol añade una nueva cámara a su concha y sella la anterior, es por esta razón que la concha luce como una espiral. Cuando deja de crecer el caracol construye un borde e inicia su etapa reproductiva. Tanto la concha del caracol como los huevos están recubiertos de carbonato de calcio.
Los caracoles son hermafroditas, por lo que producen tanto espermatozoides como óvulos. Deben de aparearse porque la autofecundación no es posible. Cuentan con un órgano reproductor masculino y un órgano femenino correspondiente. Algunos caracoles como los caracoles manzana presentan solo un sexo.
Reproducción de los caracoles
Los caracoles se inseminan por parejas el uno al otro con el fin de fertilizar sus óvulos. En las zonas templadas suelen aparearse en la primavera y el otoño mientras que los caracoles que habitan en zonas cálidas se aparean cuando el clima está húmedo.
La copula se realiza durante la noche y dura entre cuatro y siete horas. Todo inicia cuando cda uno lanza una saeta o espícula de carbonato de calcio la cual desaparece en el cuerpo del receptor. Se cree que esta espícula tiene una función estimulante, pues no lleva células sexuales.
Luego de este cortejo (que suele durar unos 20 minutos), se transfiere un espermatóforo o estructura contenedora de espermatozoides desde el órgano masculino de un individuo al órgano femenino del otro caracol, para esto se colocan en sentidos opuestos y se penetran mutuamente.
En el cuerpo se irán liberando los espermatozoides para fecundar los óvulos.
Luego ambos caracoles se separarán.
Unos 15 días después encontraran un lugar adecuado para hacer un agujero en el cual enterraran sus huevos algunos centímetros (3 o 5 cm) bajo tierra ayudándose con su cabeza y su pie. La puesta puede tardar unas 24 o 30 horas.
Dependiendo del tipo de caracol la puesta puede variar. Por ejemplo, la puesta de los caracoles Hélix es de entre 50 a 80 huevos, los caracoles chinos ponen 200 huevos y los caracoles africanos Achatina 700 huevos.
Nacimiento de los caracoles
Dependiendo del clima y su temperatura los huevos pueden eclosionar a los 16 o 30 días después de la puesta. De esta forma nacen las crías.
Las crías recién nacidas permanecen en el nido por 3 o 5 días antes de subir a la superficie. El proceso de abandono del nido les lleva entre 30 y 24 horas.
Luego de su nacimiento, las crías devoran todo lo que encuentran a su paso, consumen lo que sobro de la membrana que revestía el huevo la cual es rica en proteínas y sales minerales, sobre todo calcio. Luego consumen la tierra rica en materia orgánica del nido y así pueden subir a la superficie.
Al llegar a la superficie los caracoles buscan un lugar abrigado que emplearan como madriguera y al que regresarán al terminar de comer y para hibernar.
Los caracoles maduran sexualmente al alcanzar el primer año de edad.
¿Cuanto viven?
La mayoría de los caracoles viven de 2 a 5 años, pero en cautiverio, algunos han superado los 10 o 15 años de edad.
Deja una respuesta