¿Cómo nacen los jaguares?

Los jaguares son animales solitarios con la excepción de la crianza y nacimiento de las crías pues las hembras se encargan de vivir con su descendencia hasta que esta crece lo suficiente. Se aparean en cualquier época del año pero, existe una tendencia de nacimientos en la época de lluvias o en la época de verano. Las crías nacen en épocas donde las presas son numerosas.
Reproducción de los jaguares
Las hembras llegan a la madurez sexual al año o los dos años de edad y los machos a los dos años o a los dos años y medio. En estado salvaje se aparean durante todo el año, pero prefieren la época lluviosa cuando encuentran presas con mayor facilidad.
En la hembra el celo dura unos 6 o 17 días con un ciclo completo de 37 días. Las hembras indican su fertilidad con marcas odoríferas urinarias y una gran vocalización.
Durante el cortejo los ambos sexos unen sus territorios para crear uno más amplio del habitual.
Las parejas se separan luego del apareamiento y las hembras cuidan de los cachorros por su cuenta. El embarazo de los jaguares tiene una duración de 93 a 105 días. Las hembras tienden a parir 2 crías aunque pueden tener de 1 a 4.
Las madres no toleran la cercanía de los machos luego del nacimiento de las crías, porque estos son responsables del canibalismo infantil.
Nacimiento de los jaguares
Luego de la gestación nacen crías ciegas y totalmente indefensas que dependen por completo de su madre. Empiezan a ver luego de dos semanas.
A la edad de 3 meses son destetados pero permanecen en la madriguera hasta cumplir los 5 o 6 meses. A esta edad acompañan a su madre durante la caza y permanecerán con ella hasta los 2 años momento en que la abandonan para establecer su territorio.
Suelen ser nómadas y enfrentan a otros ejemplares hasta hacerse con un territorio.
Deja una respuesta