¿Cómo nacen los leopardos?

como nacen los leopardos

El leopardo es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los félidos. Se le conoce también como pantera parda y cuando tiene un pelaje completamente oscuro, como pantera. Habitan en todo tipo de hábitats y son animales solitarios hasta que inicia la época de reproducción. Una hembra de guepardo puede tener camadas de uno y hasta 6 cachorros.

Índice
  1. Características de los leopardos
  2. ¿Cómo nacen los leopardos?

Características de los leopardos

Los leopardos son los felinos más adaptables y pueden encontrarse en todo tipo de hábitats. Pueden vivir en bosques y selvas, sabanas, desiertos y sembradíos.

Son animales fuertes, con una cabeza redonda y una cola larga y fina. Tienen patas potentes, con cuatro dedos en las posteriores y cinco en las anteriores, todos con garras retráctiles.

Los machos adultos pueden pesar entre 37 y 90 Kg y las hembras entre 28 y 60 Kg.

Cazan por la noche y pasan el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales y sobre las ramas de los árboles, donde también almacenan su comida.

Son cazadores oportunistas con una dieta muy amplia. Consumen cualquier animal al que superen en tamaño. Su presa más común es eland. Se alimentan de ungulados, primates, roedores, reptiles, anfibios, insectos, aves, peces y depredadores más pequeños como zorros, chacales, martas, caracales, servales y gatos.

Pueden cazar licaones, doles, lobos, guepardos y ejemplares jóvenes de pitones y cocodrilos.

¿Cómo nacen los leopardos?

Los leopardos son animales solitarios excepto en la época de reproducción, no tienen un ciclo definido, pero suelen reproducirse durante el periodo de lluvia y abundancia de alimento. La hembra suele entrar en celo en ciclos que duran 7 días y durante este tiempo emiten olores y fuertes gritos a los machos para que puedan encontrarlas.

Los machos viajan grandes distancias para encontrarlas e incluso, combaten a otros machos. Cuando la pareja se encuentra, cazan en equipo y comparten los alimentos, se aparean durante varios días y luego el macho regresa a su territorio.

El cortejo es complejo y siempre lo inicia la hembra, moviendo la cola y frotando la cabeza y los costados contra el macho. La copula suele durar unos 3 o 10 segundos.

Para que una hembra quede embarazada se necesitan de varias cópulas, una pareja de leopardos puede aparearse hasta 100 veces en un solo día. Este proceso lo repiten todos los días que están juntos.

Si la hembra queda embarazada, la gestación dura de 90 a 105 días, tras los cuales pueden nacer hasta 6 crías, aunque lo común son camadas de 2 a 3 cachorros.

Si la hembra pierde a sus crías, vuelve a entrar en celo.

Los cachorros nacen con un peso menor a 1 Kg. Son indefensos y dependientes de su madre. Durante los primeros días, sus ojos están cerrados, su pelaje es escaso, apenas pueden moverse y tienen manchas difusas. La hembra los cuida durante 3 días hasta que tiene que abandonarlos para cazar.

Las hembras de guepardo cambian a sus cachorros de madriguera constantemente, ya que son tan vulnerables que pueden ser asesinados por otros depredadores.

A las 6 u 8 semanas de edad, los cachorros siguen a su madre y poco tiempo después, empiezan a comer carne. A los 3 meses de edad ya no consumen leche materna y empiezan a aprender a cazar.

Entre los 18 y 24 meses de edad un joven leopardo puede independizarse y separarse de su madre.

Las hembras pueden adoptar cachorros de otras hembras siempre y cuando estén emparentadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más