¿Cómo nacen los piojos?
Conocidos como ftirápteros, se trata de un orden insectos ápteros, no presentan alas en su estado adulto, son hemimetábolos, es decir, su desarrollo consta de huevo, varios estadios de ninfa y adulto. Son ectoparásitos de aves y mamíferos. Existen cerca de 3250 especies. Los huevos se denominan liendres.
Reproducción de los piojos
En su etapa adulta se encuentran piojos que llegan a medir entre medio milímetro y 8 milímetros. Su órgano bucal es chupador si consumen sangre y masticador si consumen piel. Su reproducción es un proceso rápido para asegurar la supervivencia de la especie.
El ciclo de vida de los piojos dura 45 días, por lo que su desarrollo es un acelerado como su reproducción. Para alcanzar su etapa adulta requieren de tres mudas continuas. Existen 17 días entre la copulación y la puesta de los huevos.
Cuando un piejo sale de su huevo deja de ser considerado una liendre y se convierte en una ninfa. Mientras es una ninfa no puede reproducirse, en diez días completará su desarrollo y culminara las tres mudas necesarias para llegar a la etapa adulta. Los días 17, 18 y 19 de su vida un piojo lo pasará comiendo y copulando. Las hembras ponen los huevos luego de copular.
Durante los días 19 al 35 los machos copulan con cualquier hembra y la hembras se dedican a poner huevos.
Nacimiento de los piojos
Los piejos ponen de entre 10 huevos por día y hasta 100 durante todo su ciclo vital. Las ninfas nacen de las liendres, estos huevos se ubican cerca de la base del pelo, a menos de 6 mm del cuero cabelludo. Los huevos eclosionan al cabo de una semana. Las ninfas que surgen de los huevos tienen un color gris amarillento. Al pasar 7 días adquieren el tamaño adulto.
Las hembras tienen un tamaño mayor.
Deja una respuesta