Respiración de las ranas
Las ranas pertenecen a los anuros, es decir, anfibios sin colas. Se les conoce como ranas y sapos, los adultos no cuentan con cola, tienen cuerpos cortos y las patas posteriores están especialmente desarrolladas para los saltos. Existen 6608 especies de anuros en el mundo. Los anuros tienen respiración cutánea y pulmonar.
Respiración de las ranas
Respiración branquial
Es aquella desarrollada por las larvas o renacuajos, cuentan con branquias que les permiten extraer el oxígeno del agua.
Respiración cutánea
La piel de las ranas y sapos es permeable al oxígeno, al dióxido de carbono y al agua, lo que les permite respirar bajo la misma.
Los vasos sanguíneos de las ranas corren cerca de su epidermis, de esa forma cuando el sapo se encuentra sumergido el gua transfiere el oxígeno directamente a la sangre.
Respiración pulmonar
Se produce por bombeo bucal pues las ranas no cuentan con costillas o diafragmas y los músculos del pecho no intervienen en la respiración. Los pulmones de una rana son similares a los de los mamíferos.
Una rana para respirar infla su garganta y extrae aire por las ventanas de su nariz (las cuales cierra con válvulas cuando se sumerge) Cuando ha tomado suficiente aire la rana comprime la base de su boca forzando el aire hacia los pulmones.
Ranas sin pulmones o con pulmones rudimentarios
Existe una rana que no cuenta con pulmones y habita únicamente en el agua, se denomina: Rana de cabeza plana de Borneo ( Barbourula kalimantanensis) y es la única que carece de respiración pulmonar.
Algunas especies que habitan en aguas con oxigeno deficiente como la rana del Lago Titicaca ( Telmatobius culeus ) no utilizan sus pulmones rudimentarios, pues prefiere habitar en el agua y para sobrevivir mueven sus cuerpos bajo la superficie del lago para incrementar el flujo de oxígeno, además, su piel es arrugada, lo que incrementa la superficie de intercambio gaseoso.
Deja una respuesta