¿Cómo respiran los renacuajos?

como respiran los renacuajos

Los renacuajos son la fase larvaria de los anfibios, sapos, ranas, salamandras y tritones atraviesan una etapa acuática en la que son conocidos como renacuajos. Mientras los renacuajos de los sapos y ranas se asemejan a pequeños peces, los de los tritones y salamandras son miniaturas de sus formas adultas.

En su etapa juvenil, estas crías requieren de un sistema de respiración especial conocido como respiración branquial.

Índice
  1. Respiración de los renacuajos
  2. Desarrollo del aparato respiratorio

Respiración de los renacuajos

Los renacuajos obtienen todo el oxígeno que necesitan a través de sus branquias, las cuales capturan el oxígeno disuelto en el agua y lo transfieren al cuerpo del renacuajo.

El oxígeno disuelto en el agua proviene de las plantas acuáticas, estas a su vez, proveen a los renacuajos de protección, comida y sombra.

Algunos renacuajos pueden respirar aire l sacar su cabeza ligeramente sobre la superficie del agua o al tragar una burbuja de aire. No pueden salir completamente a la superficie pues las presiones del aire lo matarían.

Las minúsculas branquias de los renacuajos son estructuras altamente vascularizadas de gran superficie. Se trata de membranas denominadas lamelas.

El renacuajo toma el oxígeno con la boca, al obtenerlo la cierra para que los músculos de su garganta transfieren el agua a las branquias, el agua entra en contacto con los vasos sanguíneos de las lamelas (las cuales están pulsando constantemente) y retienen el agua y el oxígeno.

Por medio de un fenómeno conocido como difusión el oxígeno pasa de una zona de mayor concentración (agua) a una de menor concentración (sangre) a través de las branquias.

Desarrollo del aparato respiratorio

Los renacuajos de los anuros nacen con branquias externas, pero pronto estas se internalizan al desarrollarse el opérculo, luego quedan encerradas en un saco branquial que conecta al exterior a través de un espiráculo.

Existen cuatro tipos de renacuajos según sus espiráculos y desarrollo:

  • Tipo I: No poseen dentículos ni picos queratinizados en los labios, cuentan con dos espiráculos. Son comunes en la familia Pipidae
  • Tipo II: Tienen bocas mujy complejas sin picos queratinizados. Cuentan con un único espiráculo. Típicos de la familia Microhylidae.
  • Tipo III: Tienen bocas queratinizadas, dentículos y picos además de un espiráculo central. Pertenecen a la familia Archaeobatrachia.
  • Tipo IV: Cuentan con bocas con dentículos y picos queratinizados, el espiráculo se encuentra en el lado izquierdo. Son comunes en las familias Hylidae, Ranidae o Bufonidae.

Los caudados como tritones y salamandras cuentan con branquias ramificadas a ambos lados de la cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más