¿Como se reproducen las lagartijas?
Las lagartijas son lagartos de pequeño y mediano tamaño conocidas como geckos. La reproducción de las lagartijas dependerá de su especie y hábitat, en algunos casos una largatiha pone huevos, en otros las crías nacen vivas (ovovivíparas)
Existen sin embargo, elementos comunes en el proceso de apareamiento y reproducción en las lagartijas. En especies pequeñas y medianas una lagartija alcanza la madurez sexual, al año de edad mientras que una lagartija de mayor tamaño madura a los dos o tres años.
Reproducción sexual en las lagartijas
Dos lagartijas, macho y hembra son necesarios para este tipo de reproducción. Llega la época de cría secreta a través de glándulas ubicadas en la base de la cola un olor muy fuerte para atraer al sexo contrario. El macho suele emitir olores muy fuertes para atraer a las hembras mientras que los machos recorren grandes distancias para encontrar hembras dispuestas a aparearse.
Luego del apareamiento cada lagartija sigue su camino, el macho busca más hembras para aparearse y la hembra busca una madriguera o lugar seguro para sus huevos y crías.
Las hembras ponen los huevos y luego los dejan. Toma cerca de 3 meses para que estos eclosionen. Las hembras dejan los huevos entre la vegetación o arena para mantenerlos calientes.
Las crías nacen y saben mantenerse por sí solas.
Las lagartijas se reproducen durante 4 meses entre primavera y verano. Las hembras realizan entre 1 y 3 puestas de huevos de entre 3 y 11 huevos.
Reproducción asexual en las lagartijas
La iguana cola de látigo tiene la capacidad de reproducirse sin la presencia de machos. Los machos de la especie se extinguieron hace millones de años. Las hembras se reproducen por partenogénesis, es decir, las células sexuales femeninas no fecundadas se desarrollan.
La cría no lleva cromosomas masculinos, por lo tanto, el sexo no se determina.
Deja una respuesta