¿Cómo se reproducen lo protozoos?

como se reproduce los protozoos

Estos microscópicos seres pertenecen al reino Protista. Son eucariotas, unicelulares, heterotróficos y algunos son móviles. Están representados por unas 45000 especies y se les encuentra en el agua, donde son importantes para la cadena alimentaria y procesos simbióticos.

Son criaturas que se reproducen en grandes cantidades, y ese el es secreto de su éxito y permanencia en el planeta además de su capacidad de adaptación.

Índice
  1. Reproducción asexual de los protozoos
  2. Reproducción sexual de los protozoos

Reproducción asexual de los protozoos

Se reproducen de forma asexual a través de alguno de los siguientes métodos:

División binaria: El protozoo divide su núcleo, multiplica sus cromosomas y organelos y forma una segunda célula exactamente igual a su progenitor.

Gemación: Crece una estructura en la capsula del protozoo la cual puede permanecer junto a su célula madre por largos períodos de tiempo antes de liberarse.

Esporulación: La célula madre se fragmenta en esporas que pueden permanecer dormidos o en estado vegetativo durante largos períodos de tiempo.

Reproducción sexual de los protozoos

Existen especies de protozoos que alternan la reproducción asexual con la sexual cuando el medio se vuelve demasiado hostil como para que una célula con genes idénticos a su progenitor pueda sobrevivir. En estos casos los protozoos buscan la variabilidad genética con el objetivo de sobrevivir.

El protozoo forma gametos, macrogametos y microgametos al diferenciar las células del trofozoito. Se unen los protozoos y forman el cigoto, acto seguido sucede la meiosis, proceso mediante el cual la célula pierde la mitad de su carga genética.

La fusión celular puede darse de dos formas:

Total: Da lugar a un cigoto y es común en esporozoos.

Parcial: Este proceso se da por conjugación y es común en los ciliados. Este proceso incluye la degeneración del macronúcleo de un protozoario y de su micronúcleo por el proceso de meiosis. Esto da origen a cuatro micronúcleos los cuales son transferidos al otro progenitor para formar un cigoto. Solo un macronúcleo es viable para la reproducción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más