¿Cómo se reproducen los animales invertebrados?

como se reproducen los animales invertebrados

La reproducción de los animales invertebrados es mucho más variada en cuanto a procesos y sistemas que la de los animales vertebrados, para empezar, los animales invertebrados pueden reproducirse de forma asexual o sexual, la reproducción de tipo asexual puede darse de diferentes formas y es por ello que, en el mundo de los invertebrados, podemos encontrarnos con muchas sorpresas.

Índice
  1. Reproducción asexual en los animales invertebrados
    1. Tipos de reproducción asexual
    2. Reproducción sexual en los animales invertebrados

Reproducción asexual en los animales invertebrados

Es uno de los sistemas más importantes entre los animales invertebrados, se da en animales de tipo primitivo como los celentéreos, equinodermos y gusanos. Este tipo de reproducción da lugar a un grupo de individuos iguales genéticamente a sus progenitores.

La finalidad de este sistema de reproducción es la de producir la mayor cantidad de descendientes y no la de mejorar genéticamente.

Tipos de reproducción asexual

Gemación

Se da tanto en organismos unicelulares como multicelulares. En la superficie del progenitor crece una yema hasta estrangularse y separarse por completo o, crecen sin separarse y dan lugar a un nuevo individuo sobre el cuerpo del progenitor, esto da lugar a colonias.

Este tipo de reproducción se da en corales, hidras y esponjas.

Fragmentación

Sucede cuando un nuevo individuo se origina a partir de un fragmento de su progenitor, esto se da en las planarias, estrellas de mar y otras criaturas.

Reproducción sexual en los animales invertebrados

Intervienen gametos masculinos o espermatozoides y gametos femeninos u óvulos. Este tipo de reproducción no solo asegura la generación de descendientes sino la variabilidad genética y la mejora de la especie.

En los insectos podemos encontrar este tipo de reproducción, algunos ponen huevos y se da un proceso de metamorfosis que forma a un nuevo insecto, normalmente este proceso incluye un huevo, luego una larva, una pupa y finalmente la forma adulta del insecto.

La reproducción sexual requiere de un ritual de cortejo donde el macho atrae la atención de la hembra, un ejemplo de esto es el baile del escorpión.

Hermafroditas

Existen además algunos animales invertebrados que son hermafroditas, es decir, presentan ambos sexos, tal es el caso de los caracoles.

Los animales hermafroditas no pueden re

producirse pr si solos, sino que requieren de una pareja de la misma especie para completar el acto sexual. En el caso de los caracoles, existe una doble fecundación.

Algunas especies hermafroditas son:

  • Babosa.
  • Caracol.
  • Cochinillas.
  • Insectos palo.
  • Lombriz.
  • Moscas de las piedras.
  • Sanguijuelas.

Partenogénesis

Es considerada un tipo de reproducción sexual. En este proceso la hembra de una especie desarrolla a partir de sus células sexuales no fecundadas un nuevo ser. Este tipo de reproducción se da en:

  • Abejas.
  • Gusanos planos.
  • Crustáceos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más