¿Cómo se reproducen los murciélagos?

Estos animales se denominan Chiroptera o quirópteros. Están representados por 1100 especies y representan el 20% de toda la población de mamíferos del planeta. Son los únicos mamíferos que pueden volar.
Los murciélagos tienen extremidades superiores desarrolladas como alas y diferentes hábitos alimenticios dependiendo de la especie, algunos son hematófagos, otros frugívoros, otros son insectívoros y algunas especies cazan pequeñas aves y anfibios. Suelen orientarse y cazar gracias a un sistema de ecolocación.
Reproducción de los murciélagos
Son mamíferos placentarios que habitan en colonias de cientos de individuos. Machos y hembras viven separados en subcolonias hasta que alcanzan la madurez sexual.
Los murciélagos crían en primavera cuando las temperaturas cálidas y la amplia disposición de alimentos aumentan la posibilidad de supervivencia de las crías.
Sólo tienen una temporada de apareamiento y cría aunque es normal encontrar que una hembra ha dado a luz varias camadas en la misma temporada. Sólo dan a luz una cría, la cual madurará en unas seis semanas, una vez sucede esto, la hembra vuelve a aparearse si aún es primavera.
La hembra puede manipular el tiempo de gestación para que su cría nazca cuando las condiciones sean las mejores para su sobrevivencia. Esto significa que ella reserva el esperma del macho y sólo permite que fertilice el huevo cuando las condiciones son las adecuadas. Por ello, se pueden aparear en otoño y la hembra saldrá embarazada en primavera. También pueden detener el desarrollo del embrión si el hábitat ni el clima es el adecuado.
Las crías de murciélago no son capaces de volar porque al nacer porque sus alas aún no se encuentran completamente desarrolladas. En cuanto crecen y se desarrollan son capaces de volar y alimentarse por su cuenta. Hasta que esto suceda cuelgan del vientre de su madre donde duermen y se alimentan.
Las madres que han dado a luz forman un subgrupo dentro de la colonia. Se unen para dormir y mantenerse calientes y protegidas.
Ciclo de vida de un murciélago
Alcanzan la madurez sexual al año de edad y son promiscuos apareándose en grupos y con diferentes parejas.
Algunos machos forman harenes de hembras que defiende con ferocidad de otros machos.
Los murciélagos pueden vivir entre 5 años y hasta los 25 años dependiendo de la especie y las condiciones de vida.
Deja una respuesta