¿Cómo se reproducen los osos polares?
Debido a las costumbres y al entorno extremo en el que habitan los osos polares, conocer sus hábitos reproductivos se ha convertido en todo un reto para los biólogos. El proceso de reproducción de un oso polar se ha construido en base a los conocimientos adquiridos debido a la observación de los osos y conocimiento construido en base a conjeturas.
El oso polar se conoce como Ursus maritimus, es un mamífero emparentado con el oso Kodiak, uno de los depredadores terrestres más grandes del planeta. El oso polar habita en el Hemisferio Norte y es considerado como el único superdepredador del ártico.
Reproducción de los osos polares
Cuando inicia la temporada de apareamiento los osos polares se reúnen, antes, son animales solitarios que evitan cruzar sus caminos.
Durante la época de celo (abril y mayo) los machos se acercarán a cortejar a las hembras, muchas veces coinciden con otros machos y no dudarán en pelear agresivamente por el derecho a aparearse.
Los machos seleccionan por el aroma a la hembra con que desean aparearse, se sabe que este tipo de fijación ha llevado a machos a andar más de 100 millas con el firme propósito de aparearse con la hembra de su selección.
Las luchas entre osos machos pueden extenderse durante horas, resultando en graves heridas y dientes rotos. Los machos de mayor edad suelen ganar estos combates por lo que se aparean con mayor frecuencia que los jóvenes.
Los machos cuentan con mayor cantidad de pelo en las piernas, esto actúa como la melena de un león, permitiendo a la hembra seleccionar el macho que le parezca más atractivo.
Las hembras se aparean con más de un macho, dando como resultados camadas con cachorros de diferente progenitor según pruebas de ADN. El proceso de apareamiento puede durar una semana, tiempo en el cual macho y hembra copulan varias veces.
Cachorros
Durante el embarazo una hembra puede ganar hasta 500 libras de peso, también construirán una guarida con varias habitaciones o cámaras, esta guarida la construyen en la tierra y no en el hielo. La hembra entonces hibernará, durante este proceso solo su ritmo cardíaco se reduce y no su temperatura corporal.
Solo las hembras embarazadas hibernan. Las crías nacen entre noviembre y febrero, pesan 2 Kg y son completamente dependientes de su madre, la cual les alimenta con leche rica en grasas.
Las hembras cuidan de sus crías hasta los dos años y medio de edad, sin embargo, cerca del 60% de los cachorros mueren antes de cumplir siquiera el primer año de vida.
Deja una respuesta