¿Dónde viven los armadillos?

Los armadillos son mamíferos placentarios que pertenecen al orden cingulata. Son animales que habitan a lo largo de todo el mundo pues existen cerca de 20 especies. Estos curiosos animales tienen el cuerpo recubierto de placas óseas que les permiten protegerse en caso de peligro.
Hábitat de los armadillos
Existen cerca de veinte especies diferentes en todo el planeta y no todos son iguales. Algunos tienen hábitos nocturnos y otros diurnos. Tienen poderosas garras con las que cavan grandes madrigueras en las cuales habitan y se protegen de sus depredadores.
Uno de los hábitats típicos de los armadillos es Suramérica. Habitan en mayor proporción en Paraguay. Es un animal en peligro de extinción. Vive en praderas, bosque y sabanas, se adapta a cualquier hábitat que runa todas las condiciones adecuadas para su subsistencia.
Este animal esta tan extendido en América del sur que recibe diversos nombres a lo largo de todos los países que lo conforman:
- Perú, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Chile y Colombia: Quirquincho
- Costa Rica, Honduras y El Salvador: Cusuco.
- Argentina y Uruguay: Mulita
- Paraguay, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay: Tatú o tatú carreta.
- Argentina, Colombia, Chile y Uruguay: Peludo
- Colombia y Venezuela: Cachicamo.
- Costa Caribe de Colombia: Jerre-jerre
- Estado de Veracruz en México: Toche
Al sentirse amenazados protegen todas las partes landas de su cuerpo con su caparazón. Esto lo hacen cuando no pueden refugiarse en sus madrigueras. Esto les permite sobrevivir al ataque de numerosos depredadores.
Pueden contraer lepra y ser un factor de transmisión del mal de Chagas siendo un vector importante ya que pueden estar infectados, al ser picados por un chipo y si este pica a un humano lo contagiará.
Se asemejan a los pangolines mamíferos que habitan en África y Asia con el cuerpo recubierto de escamas y placas con hábitos similares.
Deja una respuesta