Informacion completa sobre los picaflores

especies de picaflores

Los picaflores o colibríes son aves que pertenecen al orden Trochilidae. Son endémicas de América, donde se encuentran hasta 300 especies. Son aves muy pequeñas con un plumaje colorido, una forma de volar y hábitos peculiares de alimentación. Si deseas conocer información completa sobre los colibríes, continua leyendo.

Índice
  1. Características
  2. Especies
  3. Hábitat
  4. Alimentación
  5. Reproducción
  6. Ciclo de vida
  7. Comportamiento
  8. Depredadores naturales
  9. Curiosidades

Características

todo sobre los picaflores

Son los pájaros más pequeños del planeta y son originarios del continente americano. En años anteriores eran asesinados para utilizar sus vistosas plumas.

Su tamaño varía según la especie pero, por lo general, oscilan entre los 5 y los 6 cm. Su plumaje tiene una coloración única, con verdes satinados. Los machos tienen en la zona del cuello plumas de color verde esmeralda, rojo o azul.

Su pico varia de especie en especie, en algunos casos puede medir de largo lo mismo que su cuerpo. Tienen una lengua larga con forma de punta para succionar mejor el néctar de las flores.

Al volar emiten un zumbido debido al rápido movimiento de sus alas, las cuales mueven hasta 80 veces por segundo. Si el macho busca impresionar a la hembra puede batir sus alas hasta 200 veces por segundo. Pueden volar a una velocidad de 20 a 30 millas por hora, algunos alcanzan las 60 millas por hora.

Es el pájaro con el cerebro más grande en comparación con su cuerpo.

Todas las especies se encuentran en América del Norte y América del Sur. Algunas especies viven en Alaska siendo este el lugar más frio para ellos y Chile el lugar más cálido. El país donde más especies existen es Ecuador, con 163 especies.

Especies

especies de picaflores

Los picaflores están representados por más de 100 géneros entre los que destacan 340 especies. Esta cantidad de especies los convierte en la segunda mayor familia de aves del planeta. La familia de los picaflores se divide en dos subfamilias:

Phaethornithinae: Incluye a los ermitaños. Tiene tres dedos delanteros y poseen plumas de dirección o timoneras centrales muy alargadas.

Trochilinae: En este grupo destacan los colibríes con dedos separados y plumas de la cola no alargadas.

Especies más conocidas:

  • Colibrí rufo.
  • Colibrí de Ana.
  • Colibrí cabeza violeta.
  • Colibrí de garganta rubí.
  • Colibrí ermitaño golirrayado.
  • Colibrí golondrina.
  • Colibrí diamante de capucha azul.

Hábitat

Se les encuentra frecuentemente en zonas donde crecen madreselvas y plantas similares. Consumen néctar e insectos que encuentran en el interior de las flores y contribuyen a su polinización.

Los colibríes solo pueden posarse en ramas, no pueden andar o correr sobre el suelo. Construyen nidos con telas de araña, líquenes y musgo y los aseguran a ramas u hojas muy resistentes, muy por encima del nivel del suelo.

Se les encuentra desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, abarcando casi todo el continente americano.

Alimentación

alimentacion del picaflor

Los picaflores se alimentan del néctar de las flores y junto a las abejas, son polinizadores primarios, sobre todo de las flores con corola de forma tubular. Pueden calcular la cantidad de azúcar en una flor y evitar aquellas que no son adecuadas para sus necesidades. Prefieren contendidos superiores al 25% de azúcar y si baja de 15% no se alimentan.

El néctar es energético pero pobre en proteínas, minerales y vitaminas, por esta razón consumen también insectos y arañas, mismos que dan de comer a sus crías.

Sus picos varían según la especie, aquellos con picos cortos se alimentan de flores cortas y perforan el fondo de las flores largas. Sus picos permiten que el picaflor pueda sacar fácilmente su lengua para libar el néctar. El picaflor puede curvar los bordes de su lengua para formar un tubo con el que liba el néctar.

Consume hasta 5 veces su peso en alimento por día. Pasan el 15% de su tiempo alimentándose y el 80% descansado y digiriendo.

Las flores de las que se alimentan los colibríes tienen tonos rojos, rosados y naranjas. Estas aves observar ondas luminosas similares a los ultravioletas y evitan las flores que reflejan dichas ondas pues de estas se alimentan los insectos y son ricas en fructosa y glucosa y ellos prefieren altas concentraciones de sacarosa.

Reproducción

reproduccion de los picaflores

El apareamiento de los colibríes es un momento muy interesante. Durante el cortejo los machos aceleran el movimiento de sus alas para lograr la atención de las hembras. También aceleran su vuelo e inician una danza conocida como inmersión donde el macho sube 60 pies en el aire y se sumergirá a altas velocidades realizando arcos, repite estos pasos una y otra vez.

Esta danza atrae a las hembras que están listas para aparearse. El sonido zumbante de sus alas las atrae. Los machos suelen competir por el espacio para realizar estas danzas. También pueden emitir chirridos fuertes para atraer a las hembras y para mantener alejados a otros machos.

También muestran sus brillantes colores con el fin de atraer a una potencial pareja. En algunos casos las hembras no se interesan por el macho y este deberá irse del territorio.

Luego de la fecundación, la hembra construye un nido donde ponen sus futuros huevos.

Las hembras ponen dos huevos y los empolla por 19 días. Una vez nacen, la hembra puede ir y venir del nido hasta 140 veces por día. Las crías apenas tienen el tamaño de una moneda.

Ciclo de vida

Luego del apareamiento la pareja se separa. Los machos buscarán a otras hembras para aparearse y la hembra construirá su nido y se alimentara. Luego, depositara dos o 4 huevos pequeños que empollará. De estos huevos nacen crías del tamaño de una moneda.

Las crías son totalmente indefensas al nacer y necesitan de su madre para alimentarse y mantenerse calientes. Crecen muy rápido y a las 3 semanas de edad ya vuelan y se mantienen por sí mismos.

Tienen un promedio de vida de hasta 4 años pero esto varía según su hábitat y la especie a la que pertenece el colibrí.

Algunas especies migran a México para reproducirse mientras que otras lo hacen en sus hábitats de origen.

Comportamiento

El diseño de las alas de los colibríes es única, les permite volar no solo en línea recta sino a la inversa, hacia arriba y hacia abajo y hasta de forma invertida. Aún se realizan estudios sobre su curiosa aerodinámica.

Tienen una gran habilidad para mantenerse en el aire por periodos de tiempo extensos, lo que compensa la debilidad de sus patas.

Son aves solitarias que solo se juntan durante la época de cortejo y apareamiento. EL macho buscará aparearse con el mayor número de hembras posibles y ellas se encargarán de criar por si solas a los polluelos.

Depredadores naturales

Los picaflores no están protegidos en su hábitat natural. Pueden volar rápidamente y confundirse con el entorno. Si un depredador los detecta rara vez sobreviven. Los depredadores varían según el hábitat en el que se encuentre el picaflor.

El mayor depredador de estas aves son los gatos domésticos. Estos los capturan cuando el ave se posa en una rama o se alimenta. También destruyen sus nidos. Pueden ser el alimento de los gatos salvajes.

También son presa de los halcones, quienes con su aguda vista pueden detectarlos y darles caza de forma eficiente.

El pájaro Blue Jay consume pequeñas especies de colibríes, también son presa de las serpientes, quienes consumen sus huevos y a pequeños picaflores. La mantis religiosa es un feroz depredador de estas pequeñas aves.

Avispas y abejas han sido observadas alimentándose de colibríes y algunos tipos de arañas crean telas de araña lo suficientemente resistentes para atrapar a estas aves.

Son tantos los peligros que enfrentan estos pequeños que más de la mitad muere antes de llegar al primer año de edad.

Curiosidades

  • El colibrí abeja es el más pequeño de todos. Solo pesa 2,2 g y es el ave más pequeña del mundo.
  • El picaflor más grande es el colibrí gigante y pesa 20 g.
  • Se alimentan 8 veces por hora durante 30 segundos a un minuto por vez.
  • Tienen el mayor metabolismo de todos los animales del planeta.
  • Son muy territoriales.
  • Pueden dormir bocaabajo en los árboles.
  • Pueden vivir en cautividad siempre que cuenten con mucho espacio.
  • Es el animal más pequeño con columna vertebral.
  • No tienen capacidad de oler. Los atrae el color de las plantas.
  • Pueden reducir su metabolismo a un 1/15 de la velocidad normal.
  • Su corazón late 1200 veces por minuto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más