¿Que come el oso negro?

que come el oso negro

Conocido como Oso negro americano es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los úrsidos y es la especie de oso más común en América del Norte.

Su dieta es marcadamente omnívora pues es un animal muy oportunista que prefiere consumir aquello que le otorgue el medio donde habita desde hierbas hasta ciervos.

Los osos negros están representados por 16 subespecies y el color de su pelaje puede varias entre el negro, el marrón, el gris y el blanco dependiendo de su hábitat.

Índice
  1. Alimentación del oso negro
  2. Hibernación de los osos negros

Alimentación del oso negro

Los osos negros son considerados animales carnívoros. Sin embargo, dada las características de su hábitat, estos animales se han convertido en carnívoros oportunistas u omnívoros.

Los osos negros habitan en la mayoría de los estados de USA y en Canadá, su régimen alimenticio esta marcado por las estaciones y sus hábitos invernales.

Para los osos, un 75% de su dieta esta basada en productos vegetales siendo estos:

  • Avellanas.
  • Bayas.
  • Bellotas.
  • Frutas de escaramujos.
  • Gramíneas.
  • Hayucos.
  • Hierbas.
  • Manzanas.
  • Piñones.

El resto de su dieta, un 25%, esta representada por el consumo de carne y productos animales como:

  • Abejas.
  • Avispas.
  • Cangrejos
  • Carroña.
  • Cerdos.
  • Cervatillos.
  • Desperdicios humanos.
  • Hormigas.
  • Miel.
  • Ovejas.
  • Roedores.
  • Salmones
  • Termitas.
  • Truchas.

Los osos negros son excelentes nadadores y trepadores, sus garras poderosas son capaces de matar un mamífero de tamaño mediano con sólo un zarpazo.

Hibernación de los osos negros

Cuando llega el invierno el oso negro entra en un estado de aletargamiento para consumir la menor cantidad de energía posible. Esta especie de oso no hiberna en el sentido estricto de este concepto, sino que permanece alerta en su madriguera.

Durante el otoño un oso puede llegar a consumir hasta 20000 calorías para producir elevadas reservas de grasa para sobrevivir el invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más