¿Que comen las catitas?

Conocida como cotorra común, la catita es una especie de ave de América del Sur, encontrándose en Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay. Habitan en bosques así como zonas espaciosas, se adaptan bien a variadas temperaturas.
Al ser aves que pueden imitar los sonidos humanos son apreciadas como mascotas, es por ello que debemos comprender que su alimentación es omnívora pero se basa casi completamente en semillas, frutos secos y vegetales.
Te puede interesar: ¿Qué comen los loros?
Alimentación de las catitas
Las catas se alimentan en su hábitat natural de semillas, vegetales y hojas verdes comestibles; cuando la encuentran consumen carne de animales muertos, insectos y larvas.
Si tu cata está en cautiverio, debes darle una alimentación balanceada basada en semillas y granos, verduras de hojas verdes, frutas y algunas flores silvestres no toxicas.
La dieta de una cata debe contener:
- Alfalfa
- Apiste
- Arroz
- Avellanas
- Trigo
- Sorgo
- Piñones
- Peras
- Pepinos
- Pan, galletas, galletas de huevo (en poca cantidad y como premio)
- Nueces
- Naranjas
- Mijo blanco
- Manzanas
- Maíz
- Lechugas
- Avena descascarillada
- Cardo
- Espinacas
- Girasol
- Guisantes frescos y secos
- Habas frescas y secas
- Hojas de apio
- Insectos(gusanos de la harina sobre todo en época de apareamiento)
- Yema de huevo
- Zanahoria

Características
Son aves muy nerviosas que pueden morir de un susto (literalmente) ya que su sistema nervioso es muy delicado.
Son aves gregarias, suelen desplazarse en numerosas bandadas. Son de tamaño medio de una longitud que no sobrepasa los 29 cm.
El color de sus plumas es vistoso, siendo predominante el color verde. La cabeza de la catita es redonda, tienen patas y garras fuertes y afiladas.
Pueden aprender algunas palabras del vocabulario humano, imitan sonidos, tararean canciones y en general son muy ruidosas.
Deja una respuesta