¿Que comen las cochinillas?
La cochinilla es un insecto que parasita las plantas. En muchos países es conocida también como cochinilla del carmín, cochinilla grana y "la rueda de la muerte". Los alimentos principales de este tipo de cochinillas son plantas desérticas y puesto que de ellas puede extraerse un pigmento de color rojo, son muy codiciadas y protegidas por quienes hacen de su crianza una profesión. En otros lugares en cambio, son exterminadas, pues son una plaga terrible.
Existe además otra especie denominada cochinilla de la humedad, que, como su nombre lo indica, habitan en lugares húmedos y oscuros. A diferencia de las cochinillas carmín no son insectos sino crustáceos con 7 pares de patas con un exoesqueleto de tipo acordeón, que les permite enrollarse o caber en lugares muy pequeños. Este tipo de cochinillas son una plaga para cualquier tipo de cultivo o plantación.
¿Qué comen las cochinillas?
La cochinilla grana se alimenta del jugo del nopal, se aferra a él y succiona su jugo con un órgano denominado estilete.
La cochinilla de la humedad se alimenta de restos vegetales y animales. Esta cochinilla tiene mandíbulas poderosas que le permiten triturar hojas y los exoesqueletos de insectos muertos.
¿Dónde viven las cochinillas?
Las cochinillas grana viven en México, Perú, Colombia y el Sur de USA. En estos países son cultivadas para obtener el colorante natural rojo °N 4.
Las cochinillas de la humedad habitan en cualquier país donde puedan encontrar un hábitat húmedo y rico en material vegetal en descomposición.
Reproducción de las cochinillas
Las cochinillas carmín se reproducen de noche, el macho acaricia a la hembra con sus patas delanteras antes de iniciar el proceso de cópula. Luego, se coloca a cada lado de la cochinilla (posee dos agujeros ventrales) y deposita su semen. La hembra pone hasta 400 huevos, los huevos pasan por varias fases de larva y pupa hasta alcanzar la etapa adulta.
Las cochinillas de la humedad poseen pequeños sacos donde incuban a sus huevos y donde los cargan hasta que estos eclosionan y nacen pequeñas cochinillas similares a las adultas.
Las cochinillas de la humedad, más que una plaga son fundamentales para la limpieza del medio ambiente pues consumen todo el material vegetal en descomposición.
Deja una respuesta