¿Que comen las golondrinas?

Conocida como golondrina común o andorina y en el científico como Hirundo rustica es un ave con hábitos migratorios. Éste simpático pájaro forma parte de la familia de los hirundínidos.
Se encuentra distribuida a lo largo del mundo en Europa, África, Asia y América. Seis subespecies de esta golondrina se reproducen en el hemisferio norte. Cuatro de éstas especies son migratorias y van a pasar el invierno en gran parte del hemisferio sur, en el centro de Argentina, Sudáfrica y algunas hacia el norte de Australia.
Al estar tan distribuida por el mundo no es una especie que se encuentre en peligro de extinción, aunque su poblacion tiende a decrecer en determinadas localidades cuando se enfrenta a peligros específicos.
Características
Es un ave cuyo hábitat es el campo abierto con vegetación baja, tales como pasturas, prados y huertos, con agua en los alrededores. La golondrina evita zonas densamente urbanizadas pero, utiliza los edificios y estructuras del ser humano para construir sus nidos y reproducirse. Sus nidos tienen forma de taza, utiliza rama y barro como material de unión.
Se trata de un ave pequeña. El macho mide unos 17 o 19 cm de longitud, esta nedida incluye los 2 a 7 cm de las plumas externas de la cola, pesa entre 16 y 22 gramos. Las plumas superiores de esta ave son de color azul metálico y su frente, barbilla y parte de la garganta, de color rojo. Lleva una granja azul oscuro que separa la garganta de su pecho y abdomen blancuzcos. La cola tiene plumas externas elongadas, lo que le da a su cola la característica forma elongada.
Sus trinos son gorjeos alegres que terminan en una nota alta que suena más o menos como su-seer. Tiene diversa cantidad de llamados según se vea amenazada, haya divisado comida o encuentre depredadores en su nido.
Subespecies
Existen seis subespecies de golondrina común reconocidas y extendidas a lo largo del mundo.
- r. rustica: Se reproduce en los paises de Europa, Asia Menor e Irak y tan al norte hasta llegar círculo polar ártico y hacia el sur hasta el norte de África.
- r. transitiva: Se reproduce en el Medio Oriente, su territorio inicia en Turquía y llega hasta Israel, es ligeramente sedentaria, no migra grandes distancias como sus contrapartes.
- r. savignii: Se reproduce en Egipto y es completamente sedentaria.
- r. gutturalis: Se encuentra en Asia oriental hasta Japón y las dos Coreas, y en Kamchatka, donde esta desplazando a la especie autóctona tytleri, mezclandose con ellos. Es una subespecie migratoria.
- r. tytleri: Se encuentra en el sur de Siberia hasta el norte de Mongolia. Migra hacia el sudeste asiático, hasta el peste de Malasia.
- r. erythrogaster: Es una subespecie americana, se reproduce por toda América del Norte, desde Alaska hasta México. En invierno migra a las Antillas Menores, a Costa Rica, Panamá y y toda Sudamérica.
Alimentación
Es fundamentalmente insectívora. Busca su alimento en plantaciones de caña, ya sea quemadas o en pleno verdor y pastizales.
Las aves que habitan el Reino Unido se alimentan sobre llanuras, mientras que ejemplares suizos utilizan los bosques.
La velocidad de su vuelo le permite atrapar insectos, que caza a alturas bajas en áreas abiertas o semiabiertas. Y a 8 metros por encima de aguas poco profundas o del suelo donde caza pequeñas libélulas y mosquitos.
Toma por alimento a moscas, saltamontes, grillos, escarabajos, hormigas voladoras polillas, mariposas y otros insectos voladores, los que conforman el 90% de su dieta.
Toma agua rozando la superficie de lagos y ríos en pleno vuelo. Antes de iniciar sus migraciones, las golondrinas visitan los carrizales, una gran fuente de alimentos, donde aumentan entre 2 y 4 gramos.
Deja una respuesta