¿Qué comen las jaibas?

que comen las jaibas

Se les conoce también como cangrejo azul o Callinectes sapidus. Es un crustáceo decápodo que está recubierto de un exoesqueleto de color verde oscuro. En los machos las patas tienen un color gris casi azulado. En las hembras las puntas de las patas son de color rojo o naranja.

Se encuentran en costas tropicales y templadas, en lagunas costeras, bahías, esteros y desembocaduras de los ríos donde la temperatura se encuentra entre los 18 º y los 23 ºC. Pueden vivir hasta 8 años. El caparazón puede crecer hasta los 23 cm. Son animales omnívoros con un gran apetito.

Índice
  1. Alimentación de las jaibas
  2. ¿Cómo se alimentan las jaibas?

Alimentación de las jaibas

Son animales omnívoros y detritóforos. Su dieta está basada en otros crustáceos, moluscos, algas y peces. Por lo general consume bivalvos de concha fina, peces diminutos y anélidos. Consumen además carroña y residuos de animales. Son empleados como controladores de poblaciones de cangrejo verde.

Su dieta usual está compuesta de caracoles, mejillones, gusanos, larvas y plantas que se encuentran en la arena y desechos. Estos alimentos le permiten construir su caparazón. Su dieta varía dependiendo de la época del año, su estado físico y su hábitat.

Puede consumir hasta un 10 % de su peso corporal cada día. Cuando están próximos a la época de muda dejan de alimentarse y consumen agua hasta alcanzar una proporción de casi el 70% de su peso. De esa forma la presión hidrostática y el movimiento de sus músculos producen la rotura de su viejo caparazón. Cuando se encuentran en cautiverio suelen presentar hábitos caníbales.

¿Cómo se alimentan las jaibas?

Tienen hábitos de alimentación diurnos. Es un organismo bentónico, es decir, realiza sus funciones vitales en el fondo del agua y también suelen nadar libremente. Su primer par de patas son empleadas para alimentarse y defenderse de sus depredadores. Las patas traseras se han modificado como dos patas natatorias, tienen forma de palas.

Con estas palas pueden moverse para escapar o para atrapar a sus presas. En algunos casos se entierran en el fango o en la arena. Presentan dos pares de antenas que les permiten captar las vibraciones en el agua, de esa forma detectan a sus depredadores y a sus presas.

También pueden detectar estímulos químicos de sustancias disueltas en el agua. Sus depredadores principales son el tiburón gato, los pulpos, peces grandes, aves y mamíferos. Sin embargo, es cazado por el hombre para consumo y para ser usado como carnada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más