¿Que comen los animales ovovivíparos?
Los animales ovovivíparos son todos aquellos animales cuyo desarrollo embrionario se da en el interior del organismo de su madre sin existir contacto con la misma ni un intercambio de nutrientes, pues la cría se mantiene dentro de un huevo que puede eclosionar momentos antes del parto o momentos después de la puesta.
Se cree que los animales ovovivíparos evolucionaron a esta forma de reproducción con el fin de mantener protegidas a sus crías durante mucho más tiempo hasta que se encontraran listas para sobrevivir en el medio ambiente. El ovoviviparismo garantiza la incubación de los huevos con el calor materno y la libertad de la madre para desplazarse.
Los animales ovovivíparos pueden ser reptiles, peces, anfibios y algunos animales invertebrados por lo tanto podemos encontrar dietas carnívoras estrictas así como animales herbívoros que consumen plantas acuáticas y hierbas.
Alimentación de los reptiles ovovivíparos
Los reptiles más conocidos como ovovivíparos son las boas, algunas anacondas y algunas especies de camaleones.
Las anacondas se alimentan de mamíferos de mediano y gran tamaño como roedores, capibaras, ciervos y pecarís, también consumen reptiles, anfibios y peces. Suelen arrastrar a sus presas al fondo de los ríos y lagos para ahogarlas conforme las estrujan con sus cuerpos.
Las boas por su parte son serpientes que habitan en los árboles y se alimenta de lagartos, zarigüeyas, ratas, ardillas y murciélagos. Todas estas criaturas son acechadas y atrapadas desde los árboles.
Los camaleones tienen oídos muy sensibles que les permiten distinguir vibraciones de baja frecuencia con el fin de alimentarse de insectos como moscas, grillos, mosquitos, saltamontes cucarachas, gusanos, insectos palo, larvas, mamíferos pequeños como ratones y aves y caracoles.
Alimentación de peces ovovivíparos
Entre los peces ovovivíparos tenemos al tiburón blanco, el caballito de mar, las mantarrayas y los peces guppy, xiphos y mollys.
En los tiburones dependerá de la especie el tipo de reproducción pues estos presentan reproducción ovípara, vivípara u ovovivípara.
Los tiburones blancos consumen mamíferos marinos, aves marinas como el pingüino emperador, peces como el atún rojo, tortugas y cetáceos.
Las mantarrayas consumen cefalópodos, peces, zooplancton y fitoplancton que succionan con sus enormes cavidades bucales, consume cerca del 12% de su peso corporal en estos diminutos animales.
Los caballitos de mar se alimentan de diminutos invertebrados como crustáceos y zooplancton. EL caballito de mar tiene una vista excelente y una vez visualizada su presa se dirige a aspirarla a través de su alargada hocico. Consume a sus presas enteras pues no tiene dientes ni estómago.
Guppys, Mollys, Xiphos y Platys son peces comunes de acuario de dieta omnívora y marcadas tendencias caníbales. Consumen algas, a sus propias crías, caracoles, larvas de insectos y artemias.
Alimentación de anfibios ovovivíparos
Sapo de Surinam
Es uno de los pocos anfibios ovovivíparos, habita en las regiones tropicales y subtropicales de América del sur. Se trata de una criatura de color gris verdoso. LA hembra lleva los huevos enterrados en la piel de su espalda.
Como todos los sapos se alimenta de insectos como moscas, mosquitos, grillos, libélulas y mariposas.
Alimentación de los invertebrados ovovivíparos
El caso más resaltante de un insecto ovovivíparo es el de la mosca, este animal es omnívoro y disfruta de consumir desechos orgánicos vegetales y animales. Algunas especies de moscas son ovovivíparas colocando sus larvas vivas en entornos ricos en alimentos.
Deja una respuesta