Alimentación de los borregos

Conocidos como Ovis orientalis aries son animales que pertenecen a la familia Bovidae y a la subfamilia Caprinae. Son mamíferos cuadrúpedos ungulados de tipo doméstico o salvaje en algunos casos.

Son animales herbívoros rumiantes.

Se denomina borrego al cordero de entre 1 y 2 años de edad.

Índice
  1. Alimentación de los borregos
  2. Sistema digestivo de los borregos

Alimentación de los borregos

Son animales herbívoros que ya se han destetado de sus madres, suelen pasar su día pastando para luego retirarse a un lugar tranquilo a rumiar el alimento.

Sus alimentos preferidos son las hierbas y todo tipo de plantas de fibras cortas, evitan consumir cortezas y partes leñosas. Son animales que se adaptan bien a una única forma de alimento.

Los borregos consumen maleza, pastos, leguminosas y alfalfa.

Estos animales se alimentan muy cerca del suelo, cortando la planta relativamente al ras del suelo. Por lo tanto se suelen rotar el pastoreo cría de vacas con el de ovejas para que la hierba pueda recuperarse.

Los borregos son importantes porque se alimentan de plantas invasoras de los pastizales como las Bromus tectorum, Euphorbia esula, Pueraria y Centaurea podospermifolia. Algunas veces estos carneros consumen únicamente plantas invasoras y dejan intactos otros pastos.

Prefieren las plantas agridulces.

Sistema digestivo de los borregos

Como todo rumiante los borregos cuentan con un sistema digestivo compuesto por cuatro compartimentos, esto les permite digerir la celulosa de los tallos, hojas y semillas.

Cuando un borrego mastica convierte el pasto en una masa denominada bolo que pasa al rumen o panza, donde el alimento se fermenta (tiene una capacidad de 19 a 28) el bolo es regurgitado para ser salivado, masticado y tragado de nuevo con lo que pasa a otros estómagos del animal.

Luego de atravesar las tres primeras divisiones del sistema digestivo el bolo pasa al cuajar o abomaso donde es digerido por última vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más