¿Que comen los chivos?

El chivo, cabra o chiva, de nombre científico Capra aegagrus hircus es un mamífero que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C por los productos que proporcionaba, como carne y leche.
Características del chivo
Es de talla pequeña con cuernos arqueados, algunos toman formas dependiendo de la raza. Es ágil y puede saltar y escalar, se encuentra distribuido por casi todo el mundo gracias a la domesticación y cría en granjas por su leche, carne, piel y pelaje.
El macho y la hembra se distinguen no sólo por los cuernos y sus genitales, sino por el olfato, el macho despide un olor bastante penetrante y la hembra presenta a ambos lados del cuello dos glándulas denominadas mamellas y enormes ubres.
Para conocer la edad de las cabras sólo basta con observar sus dientes o círculos de los cuernos. Viven hasta diez años, pero con los cuidados adevuados llegan a vivir hasta dieciséis o dieciocho.
La cabra está dentro de las 100 de las especies exóticas invasoras del mundo.
Razas
Existe gran variedad, entre las más conocidas están:
- La alpina.
- La saanen.
- La cabra enana.
- La cachemira.
- La anglo-nubiana
- La angora.
- La bóer, entre otras.
Entre las españolas destacan:
- La murciano-granadina.
- La malagueña.
- La florida
- La canaria.
Y como reserva genética dado su estado de peligro de extinción están:
- La serrana andaluza
- La blanca celtibérica.
Hábitat
Los chivos se adaptan a cualquier terreno elevado y escarpado, con abundante vegetación y agua disponible.
Alimentación.
Depende en gran parte de la zona donde son criadas. En tierras áridas comen zarzas, espinos, y demás plantas xerófitas que encuentren.
Si están cerca de centros poblados puede que escarben en la basura, consumiendo papel y desperdicios biológicos como cáscaras de frutas y vegetales.
La alimentación de las cabras se puede resumir de la siguiente manera:
Arbustivas, herbáceas y pastos/leguminosas
Es decir hojas, tallos, ramas de vegetación leñosa, malezas, es decir, todo aquello a lo que el chivo tiene acceso cuando sale del corral hacia tierras de pastoreo.
Henos y forrajes toscos
Los henos son mezclas de diferentes granos y pastos de calidad. Y el forraje tosco más famoso para las cabras es el de cascarilla de algodón.
Ensilado y raíces
Los ensilados se utilizan para cabras lecheras, pero su uso no es tan extendido como el de los henos. Los chivos disfrutan de las raíces y las hortalizas como zanahorias, remolachas y coles y deben ofrecérseles picadas en trozos manejables.
Para evitar sabores extraños en la leche, debe dárseles este tipo de alimento luego del ordeño.
Alimentos energéticos
Los más comunes que se les pueden ofrecer son: maíz, avena, cebada, sorgo, trigo y melaza. Se les debe suministrar según su nivel de actividad.
Alimentos protéicos
Las fuentes de proteínas más utilizadas son: la pasta de soya, la harina de algodón, la pasta de coco, la pasta de cacahuate, la de girasol, la pasta de cártamo, harina de canola, alimento a base de gluten de maíz, granos secos de destilería y granos secos de cebada.
Las cabras lecheras deben alimentarse adecuadamente para producir más leche, entre los alimentos adecuados para éste tipo de cabras tenemos:
- Pasto mezclado con díctamo y pentafilion.
- Agua abundante con sales minerales.
- Desperdicios de la granja cocidos con salvado o harina de maíz
- Patatas cocidas con salvado.
Alimentación de las crías o cabritos
Mientras las cabras están embarazadas se le debe facilitar el mejor pienso y forraje, para asegurar crías fuertes y bien desarrolladas.
El cabrito se alimenta de leche materna por un mes o hasta seis semanas, luego se le debe introducir a la hierba tierna y al heno, alternando con la leche materna hasta que la deje por completo.
Vale la pena mencionar que la alimentación definitiva del chivo depende del uso al que estará destinado su producto (leche, carne o lana) algunos pueblos cuidan de darle hierbas medicinales para obtener sus beneficios en la leche, por regla general los chivos deben tener comederos con heno, pienso, granos y demás hierbas, junto al agua potable y sales minerales esto con el fin de asegurar su salud y bienestar.
Deja una respuesta