¿Que comen los gorgojos chinos?

Son pequeños coleópteros conocidos también como gorgojos argentinos, gorgojos chilenos o gorgojos del maní. Se cree proviene del continente Asiático y ha sido introducido al resto del mundo por la medicina china como un tratamiento para diversas enfermedades como cáncer, asma o diabetes.
Alimentación de los gorgojos chinos
Los gorgojos chinos se alimentan de granos, frutas y raíces en su entorno natural. Quienes los crían para su comercio como medicamentos los alimentan con harina de salvado, pan de salvado, maní crudo con cascara, maíz inflado, avena, manzana, zanahoria, repollo y algunas larvas de abejas.
Estos coleópteros pueden ser una verdadera plaga en la industria del trigo y de la harina de maíz, suelen invadir las industrias y consumir la harina y sus derivados.
También suelen invadir las cocinas y consumir las reservas de pasta, arroz y harina que no se encuentre bien almacenada.
Desarrollo del gorgojo chino
Huevos: Las hembras depositan los huevos, de 6 a 9, sobre productos alimenticios o restos de estos.
Larvas: luego de eclosionar los huevos emergen larvas de color crema que presentan gran movilidad. Su cuerpo es segmentado y duran en este estado unos 55 días pasando por varias etapas o exudias, donde mudan la piel en forma de escamas.
Pupas: La larva se encorva y permanece inmóvil por cuatro días, luego surge la pupa con un color blanco o café muy claro. En este estado es importante hidratar bien el terrario si las estamos criando para comercio.
Adultos: Existen tres etapas adulta: gorgojo blanco, marrón y negro. Llegan a medir medio centímetro, tienen antenas, son muy móviles y tienden a dispersarse. Pueden vivir 858 días.
¿Para qué sirven los gorgojos chinos?
Su uso se denomina “Coleoterapia” o “Gorgojo terapia” y fue desarrollada por el Sr. Dieminger Rubén. Se cree que esta terapia puede curar o ralentizar el desarrollo de enfermedades como:
- Para reducir el peso.
- Parkinson.
- Vitíligo.
- VIH.
- Psoriasis.
- Cáncer.
- Asma.
- Diabetes.
- Artritis.
- Afecciones renales.
- Afecciones hepáticas.
- Dolores.
- Osteoporosis.
¿Cómo es el tratamiento?
Se debe iniciar consumiendo primero un gorgojo, este puede tragarse o introducirse en una cápsula para medicamento. A partir del segundo día consumiremos dos, el tercer día tres y así sucesivamente hasta llegar a 75 gorgojos.
Esta terapia esta contraindicada por su ALTA TOXICIDAD.
Deja una respuesta